El papel del fuego en la vegetación es ambivalente. En algunos ecosistemas, como las sabanas y humedales, los incendios son esenciales para mantener la dinámica, la biodiversidad y la productividad de los mismos. Sin embargo, estos ecosistemas se encuentran en un marcado contraste con los bosques tropicales para los cuales el fuego representa una amenaza creciente.
México está en proceso de transición en la percepción social sobre el fuego y su papel en los ecosistemas ya que se está tratando de trasladar el enfoque de prohibición absoluta a uno de manejo integral del fuego, en el que se incluye la cultural, la legalidad y la prevención.



•Coordinación interinstitucional
•Sistemas de alerta temprana, innovación tecnológica e incremento de la investigación.
•Promoción de instrumentos de planeación, así como el incremento en la infraestructura y capacidad de respuesta.
•Impulsar acciones de prevención física, cultural y legal.
•Desarrollo de capacidades técnicas y proceso de certificación.
•Cooperación internacional.
•Mecanismos de coordinación con SADER Y BIENESTAR.

Tras 23 años de funcionamiento y la ejecución de 119 proyectos, han sido un gran aliado para la protección de 50 áreas naturales protegidas de México.
Su enfoque de atención se basa en:
• Prevención y protección contra incendios, y fortalecimiento de capacidades para implementar estrategias que reduzcan el peligro de incendios y los impactos negativos en ANP y zonas aledañas.
• Manejo del fuego para conservar y restaurar los regímenes de, fuego y reducir los impactos negativos en la biodiversidad y sus servicios ambientales.
• Restauración de áreas quemadas a través de la recuperación de la estructura y las funciones de los ecosistemas afectados.