La Selva Maya

es el segundo pulmón, de América, siendo un macizo forestal con gran valor socioambiental

, por ello desde el 2020 estamos trabajando en estrategias con el hermano país de Guatemala para frenar la tala selectiva y el tráfico ilegal de vida silvestre.

El tráfico ilegal de vida silvestre es el 4to negocio más rentable del mundo, el 20% de la madera en venta son lavadas por empresas, comunidades y autoridades corruptas, siendo el principal destino el mercado asiático, lo que nos impone un gran reto binacional para detener estas actividades que degradan los ecosistemas y fomentan la pérdida de la biodiversidad.

Con la colaboración binacional Guatemala – México se busca llevar la presencia de la autoridad a las zonas donde se registran actividades ilegales. Con el Proyecto de Coordinación Transfronteriza para Reducir el Tráfico Ilegal de Vida Silvestre en el Corredor Verde de Guatemala – México, se han obtenido los siguientes resultados:

459 patrullajes nacionales

6 patrullajes binacionales

289 registros de tala y caza ilegal

3 capturas de traficantes con 13 personas detenidas

107 familias participando en proyectos de medios de vida alternativos.