Acciones y Servicios de la Dirección General de Energía DGE
Calidad de la electricidad en el Estado de Campeche
La Dirección General de Energía Sostenible preside el Comité Ejecutivo de Electrificación y el Grupo Técnico de Electrificación, en los que trabaja en coordinación con CFE y el Gobierno del Estado para dar seguimiento a solicitudes realizadas por la población y propone proyectos para mejorar la calidad de energía y ampliar el porcentaje de electrificación del Estado.
Entre sus atribuciones se encuentra llegar a acuerdos referentes a los adeudos de Municipios, así como la ampliación de red eléctrica mediante tecnología convencional y no convencional, lo cual incluye el abastecimiento de bombas de riego y de suministro de agua potable en comunidades alejadas, mediante sistemas fotovoltaicos autónomos o interconectados.
En las sesiones del comité y del grupo, se coordinan los sitios de aplicación de los proyectos para evitar la duplicidad de los esfuerzos en gestión y ejecución, se calendarizan actividades, se exponen avances y se notifican las obras concluidas.
Opiniones de viabilidad de proyectos energéticos
Con base en lo estipulado en la Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente (LGEEPA) y la Ley del Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente del estado de Campeche (LEEPACAM) el desarrollo y establecimiento de proyectos del sector energético en el estado, requiere de la observación y análisis desde una perspectiva técnica y ambiental regional en la que, además de las ventanas de oportunidad de desarrollo socioeconómico que puedan atraer estos proyectos, también se contemplen las consideraciones técnico ambientales necesarias para gestionar un proceso eficiente con el tiempo y que no contribuya al desequilibrio ecológico. Con esto en cuenta, la Dirección General de Energía Sostenibles (DGES) ofrece el servicio de evaluación de propuestas de proyectos de desarrollo energético, tanto a sectores públicos como privados
Colaboraciones y apoyo a proyectos de energía
La Dirección ofrece apoyo y seguimiento a proyectos de energía que se desarrollen en el estado, desempeñándose como enlace con fuentes de financiamiento y búsqueda de espacios para llevarlos a cabo. Además, realiza convenios de colaboración con organismos interesados en brindar financiamiento o realizar proyectos educativos, por ejemplo, la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).
Eficiencia energética
La Dirección promueve la eficiencia energética en las dependencias e instituciones de gobierno con el objetivo de minimizar el costo del consumo eléctrico implementando prácticas de ahorro establecidas en los Lineamientos de Eficiencia Energética que Deben Observarse en Edificios Públicos de la Administración Pública del Estado de Campeche. Para ello, realiza diagnósticos energéticos que entrega a las dependencias plasmados en un documento que contiene el censo de cargas con visión a futuro, consejos de ahorro y una propuesta de sistema fotovoltaico. Adicionalmente, da seguimiento para verificar que se cumpla con las recomendaciones emitidas.
Actualmente, la Dirección General de Energía Sostenible participa en el Programa de Eficiencia Energética en Edificios de la Administración Pública de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, mediante el cual se capacita a funcionarios públicos del sector energético de los estados participantes con el objetivo estandarizar la metodología para los diagnósticos.
Adicionalmente, personal de la dirección imparte pláticas de uso eficiente de la energía en dependencias, empresas o escuelas que lo soliciten, para concientizar en cuanto al impacto ambiental del uso desmedido de la energía, recomendaciones de ahorro y explicaciones para conocer tu recibo eléctrico y los beneficios de los paneles solares.
Servicios de Asesoría y Consultoría
Mediante el Programa de Consultoría para Proyectos en Eficiencia Energética, la Dirección ofrece apoyo técnico para la instalación de sistemas fotovoltaicos (interconectados o aislados) o de cualquier otra ecotecnología de autoabastecimiento; con ello se pretende tener un impacto económico enfocado a reducir la facturación eléctrica de los usuarios campechanos y reducir el impacto ambiental.
El apoyo consiste en asesoría para la elección de la tecnología, dimensionamiento para la instalación del solicitante basado en un recibo de CFE actual y determinación del tipo de proyecto. El programa está dirigido al público en general, es decir, usuarios con tarifa doméstica, comercial, industrial y al sector rural. Adicionalmente, se ofrece vinculación con fuentes de financiamiento, de arrendamiento y para contratos de compra de energía (PPA).
Metodología del proceso de asesoría
Antes de proceder a la asesoría, el usuario deberá llenar un formato de solicitud de asesoría técnica por parte de SEMABICCE. Ésta se divide en dos:
- Cuando el usuario tenga capital propio. Se identificará el tipo de tarifa con base en el recibo eléctrico y, dependiendo del consumo mensual, se realizará el dimensionamiento de un sistema fotovoltaico (en caso de aplicar). Posteriormente se sugerirá un proveedor externo que cumpla con certificaciones y estándares de calidad bajo el marco legal. Finalmente se vinculará con el proveedor para la instalación del sistema. El usuario llenará una carta de aceptación en la cual atestigüe que, a través de SEMABICCE, se dio seguimiento al proyecto.
- Cuando el usuario requiera un financiamiento. Se identificará el tipo de tarifa con base en el recibo eléctrico y, dependiendo del consumo mensual, se realizará el dimensionamiento de un sistema fotovoltaico (en caso de aplicar), para vincular el tipo de financiamiento que se apegue al tipo de crédito y sector. En este caso, el usuario primeramente debe cumplir con requisitos específicos del ente financiero y posterior a la aprobación de éstos, viene la propuesta técnica y económica. Una vez aprobada continúa instalación y operación. Durante el proceso, el usuario llenará una carta de aceptación en la que atestigüe que, a través de SEMABICCE se dio seguimiento al proyecto.
Esquema de financiamientos a proyectos fotovoltaicos
Esquema de Contrato de Compra de Energía (PPA) a proyectos solares fotovoltaicos
Esquema de arrendamiento para proyectos solares fotovoltaicos
Esquema de programas (recursos federales) para proyectos solares fotovoltaicos aislados